Jóvenes de Mojácar recrean «Mojácar La Vieja» en 3D


Doce jóvenes de Mojácar se han reunido en las instalaciones de Guadalinfo para participar en el taller interactivo creativo sobre “Mojácar la Vieja”, organizado dentro de las actividades que se organizan en torno a la quinta campaña de excavación del antiguo asentamiento de Mojácar.

Este taller ha sido pensado para niños y organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mojácar y el centro Guadalinfo, e incluida entre las actividades que el Ayuntamiento de Mójácar y el Laboratorio de Arqueología Biocultural de la Universidad de Granada MEMOlab, realiza con motivo de la quinta campaña de excavación de Mojácar la Vieja.
La propuesta realizada para esta ocasión a los participantes por parte de Miguel García-Campoy, director del taller, ha sido realizar, cada uno de ellos, la construcción su casa en el antiguo asentamiento y ayudar a construir, en 3D, el castillo con su recinto amurallado.
La actividad es totalmente colaborativa entre los niños participantes, compartiendo un entorno digital común y pudiendo interactuar libremente entre ellos.
La simulación de Mojácar la Vieja se logra a través del trabajo conjunto que va tomando forma y vida, gracias también a las nuevas tecnologías así como a las instrucciones sobre su utilización por parte del director del Taller y a las enseñanzas que van recibiendo a lo largo del año en los cursos realizados en Gaudalinfo, red pública andaluza de competencias digitales.
Durante dos horas los jóvenes estuvieron debatiendo sobre cómo sería o les gustaría que hubiera sido, la antigua Mojácar. El resultado no ha podido ser más espectacular.
Torres defensivas, murallas, caminos, casas y hasta un pequeño río que surte a la ciudad del agua necesaria para vida de la localidad, se encuentra reflejada en lo que es el cerro de Mojácar la Vieja para los jóvenes mojaqueros.
A lo largo de todo el mes de septiembre, paralelamente a las actividades arqueológicas, se han ido desarrollando diferentes actividades y otras muchas quedan aún pendientes de realizarse, todas ellas en relación al yacimiento y su historia, pero también y principalmente, sobre el entorno cultural, social o económico de la zona y de sus habitantes a lo largo de los siglos XI-XII, época de su creación.
Así, el próximo día 20, hay prevista una jornada de fotografía que tendrá lugar en el mismo yacimiento durante todo el día, con la finalidad de captar la función que tienen los arqueólogos en la recuperación de la historia de Mojácar.
El día 27 de septiembre también hay organizada una jornada de dibujo y pintura para ya, el jueves, 28 de septiembre, presentar la exposición de los resultados de esta quinta campaña arqueológica 2023, a las 20,00H en el Centro de Usos Múltiples de la localidad.