DATOS DEL ITINERARIO
Lugar de Salida: A unos metros del inicio del Paseo Marítimo, en la cercanía de la Playa Venta del Bancal—Cortijo del Cura. Lugar de llegada: Cercanía Playa del Sombrerico.
Distancia: 10 Km. Circulares.
Tiempo: 3,0 horas aproximadas.
Desnivel de subida: máximo 150 metros. Sobre el nivel del Mar.
Desnivel de Bajada: Máximo 136 metros.
Dificultad: Media—Baja.
OROGRAFIA: El sendero discurre paralelo al mar, transcurre por una vía estrecha y rocosa labrada sobre un paraje de gran diversidad geológica con subidas y bajadas livianas, que ofrece la oportunidad de observar esta parte del litoral almeriense, con visitas que nos alertan de la belleza de esta ruta pedestre.
Reseñas: El sendero circular engloba tramos auto interpretados :
“ el pasado minero”: este hoy tranquilo sendero creció allá por el siglo XIX gracias a las idas y venidas de mineros, transportistas y arrieros durante los cinco años intensos que duraron las explotaciones de hierro de la Mina Mena Macenas.
“el pasado vigía”. Castillo de Macenas: fortificación militar construida en el siglo XVIII para la vigilancia de la costa. Torre del Pirulico o del Peñon, construida en periodo nazarita ( siglo XIII-XV) formó parte del sistema defensivo de la costa mediterránea.
Flora: De gran belleza y riqueza medioambiental y paisajística. Matorral: manzanilla, romero, poleo, hierba luisa, Limonium Estevei ( especie endémica en peligro de extinción ).
Fauna: Aves: águilas culebreras , cernícalos, cormoranes, garzas, buitres, perdiz roja.
Reptiles: tortuga mora, lagartos, culebras.
Mamíferos: Jabalí , Zorros.
Descripción del itinerario:
Se inicia el recorrido finalizado el Paseo Marítimo, a unos 7 metros sobre el nivel del mar, en la margen derecha de la desembocadura de la Rambla de Alfaix, próxima al hotel Indalo. Se avanzará por el antiguo camino de Mojácar a Carboneras excavado en exquisitos grises del Paleozoico, que serpentea junto al mar por los acantilados de Sierra Cabrera, antigua via de enlace entre el municipio y Carboneras, utilizado en el pasado para el transporte de enseres y mercancías, mediante animales de carga. Incluso llegó a utilizarse por los antiguos coches de gasógeno, hasta los años cuarenta del pasado siglo.
Por encima de la misma se observan los restos de la actividad minera que tuvo lugar a principios del pasado siglo, como son antiguos cargaderos, tolvas y las bocaminas que sirven de refugio a varias especies de murciélagos y aves rapaces ( cernícalos, gavilanes …).
Desde la altura por la que discurre el sendero, dada la transparencia de sus aguas costeras, podemos observar el fondo marino y algunas aves marinas que utilizan los islotes cercanos, como gaviotas o cormoranes.
Mas adelante se encuentra un peñasco de forma singular denominado por los lugareños “ Piedra del Nazareno” o “ Piedra del Santo”, esculpida por la erosión geológica. Continuando el sendero, llegamos a la Playa de Macenas, donde nos encontramos con la fortificación o batería de defensa del Castillo de Macenas, del siglo XVIII. En dirección sur continuamos el camino , junto al litoral, formado por grandes placas de aglomerado de arena fósil del cuaternario. Este espacio está protegido dada su singularidad geológica.
Siguiendo ese camino llegamos hasta la Torre del Pirulico, antigua torre vigía costera, junto a ella hay un arco de piedra natural que configuran un conjunto de gran singularidad y belleza. Desde aquí subiremos por una senda hasta los miradores (punto más alto de la ruta) para descender de nuevo al castillo por un camino. Desde aquí se regresa deshaciendo lo andado.